Códigos en la Comunicación
TIPOS DE CODIGOS EN LA COMUNICACION
Código Lingüístico. Aquel que está conformado por palabras, sus reglas y combinación, por lo tanto, cualquier idioma.
- Oral o natural. Se percibe por medio de los sentidos (oído o vista) y son transmitidos de padres a hijos de manera espontánea.
- Escrito. Se percibe atreves de la lectura, por lo que requiere de un aprendizaje y enseñanza formal.
Código no Lingüístico. Está compuesto por aquellos signos que no son palabras como las imágenes y los sonidos; puede ser empleado por cualquier ser vivo.
CODIFICACION
El emisor utiliza un código para transmitir información, porque convierte sus pensamientos en signos que componen el mensaje.
DECODIFICACION
El receptor utiliza un código para entender la información transmitida decodificando el mensaje.
IMPORTANCIA DE LOS CODIGOS EN DIFERENTES CONTEXTOS
Este desempeña un gran papel fundamental y crucial porque son los que permiten que el mensaje sea comprensible efectivo y apropiado según el entorno en que se transmite. En lo educativo el uso de estos códigos como el lenguaje verbal, los esquemas visuales o incluso los tonos de voz, facilitan el aprendizaje y la comprensión; en lo familiar este puede ser más formal, técnico y objetivo mientras que en el mundo digital el código es esencial, es el lenguaje de los ordenadores para ejecutar tareas y realizar acciones o en las redes sociales que el código incluye emojis, abreviaciones, gif, entre otros.
Giani, C. (s/f). Código en la comunicación - Qué es, sus tipos y ejemplos. Recuperado el 23 de junio de 2025, de https://concepto.de/codigo-comunicacion/
Ruiz, F. (2023, junio 5). El código como herramienta de comunicación: concepto, ejemplos y proceso de codificación y decodificación. Enciclopendia. https://enciclopendia.com/el-codigo-como-herramienta-de-comunicacion-concepto-ejemplos-y-proceso-de-codificacion-y-decodificacion/
Comentarios
Publicar un comentario