Códigos en la Comunicación
Reseña: El Código en la Comunicación
El documento expone de manera clara y estructurada la importancia del código como elemento esencial en el proceso comunicativo; define el código como el conjunto de normas, signos y símbolos que permiten la transmisión del mensaje entre emisor y receptor. Esta obra no solo es una exposición teórica, sino una guía didáctica que introduce al lector en los elementos fundamentales del proceso comunicativo, destacando la función indispensable del código para que el mensaje sea efectivamente comprendido.
Desde el inicio, se establece una distinción clara entre los códigos lingüísticos y no lingüísticos, enriquecida por una clasificación detallada: oral, escrito, visual, auditivo y gestual. Cada uno se ilustra con ejemplos cotidianos, lo que facilita su comprensión y descodificación, pues traduce de manera accesible conceptos que suelen ser abstractos, mostrando como el pensamiento se transforma en signos y como estos son posteriormente interpretados.
Uno de los aspectos más valiosos del texto es su análisis de la importancia de los códigos en diversos contextos como desde lo educativo hasta el digital, se resalta que el éxito del acto comunicativo depende no solo del contenido del mensaje, sino del código utilizado y su adecuación al entorno. En la era de las redes sociales, por ejemplo, se menciona como los emojis, abreviaturas y los gifs conforman un nuevo lenguaje que debe ser comprendido para lograr una interacción efectivo.
En cuanto a la redacción, el documento mantiene un tono claro didáctico y organizado, aunque podría beneficiarse de una mayor cohesión en algunos puntos, así como de una corrección de ciertos errores ortográficos y de puntuaciones menores. Sin embargo, su valor es un recurso útil tanto para estudiantes como para docentes interesados en el campo de la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario